Saltar al contenido

Análisis del entorno de una empresa con ejemplos

14 de noviembre de 2022
analisis del entorno de una empresa

El entorno de las empresas cambia constantemente, y esto significa que el éxito de cualquier empresa podrá cambiar si está atentan a como el entorno va evolucionando. Hay varios factores externos e internos que pueden afectar a la organización como pueden ser: nuevos competidores que entran en el mercado o nuevas tecnologías que salen al mercado.

Pero el cambio también puede tener efectos menos visibles. A veces, los competidores u otras empresas dentro de la esfera de influencia pueden cambiar su forma de operar sólo para captar mas clientes, por ejemplo: muchos estamos cansados de ver como empresas se intentan quedar con la mayor parte del mercado con respecto a las compañías móviles, para ello utilizan las «ofertas» de vente con nosotros y llévate este móvil por solo «9,99$» o durante los tres primeros meses te regalamos u ofrecen un móvil que nadie tiene porque se adelantaron y compraron el stock.

Entonces, ¿Cómo saber qué cambios son positivos y cuáles negativos? ¿Cómo puede encontrar oportunidades de crecimiento y construir una estrategia sostenible para el éxito?

¿Qué es el análisis del entorno de una empresa?

Un análisis del entorno de una empresa es un examen de las ventajas y debilidades de una empresa para poder beneficiarnos de dichas ventajas o fortalezas y validar las oportunidades o ventajas competitivas que tenemos en el mercado.

Pongamos un ejemplo real del entorno de una empresa. En el año 2017 el registro de los hoteles en España fue del 98% de su capacidad, en cambio en el año 2020 algunos hoteles no llegaron ni al 20%, esto sucede por que hubo un cambio en el entorno en este caso una pandemia que afectó a todo el sector. Pero no debemos quedarnos ahí, ya que es cierto que existió ese cambio tan notario pero también cabe señalar que hubieron otros hoteles que llegaron al 75% de su capacidad. Se debería analizar el motivo de que unos hasta no pudieron ni abrir y otros solo redujeron su capacidad en un 20%.

Las causas podrían ser varias dejando a un lado la pandemia, como:

  • La ciudad es mas turística.
  • Dieron ofertas a un sector en concreto.
  • Redujeron sus precios.
  • Ofertaron algo que otros no, etc.

Tipos del entorno empresarial

Es importante saber que existen dos tipos de entorno empresarial el entorno general y el especifico.

El entorno general afecta a todos los sectores, siguiendo con el ejemplo de antes, la pandemia afectaría al entorno general, todos los sectores se ven afectados.

  • Un análisis del entorno general de una empresa, solamente afectaría a un sector, por ejemplo si hablamos de la construcción de pisos en el año 2008 la construcción estaba en auge, pero debido a una crisis en el año 2011 se paralizaron todas las construcciones, esto fue provocado por un aumento de la tasa del paro del 20%.
  • Un análisis del entorno específico, en este caso es cuando un factor externo afecta directamente a un sector o grupo de empresas en concreto, por ejemplo un cambio en el consumo de los clientes, esto podemos comprobarlo con al red Tik Tok, esta red social no la vieron como una amenaza debido a que sus videos eran demasiado cortos y consideraban que no iban a tener éxito, en la actualidad YouTube, Facebook y demás redes intentan poner este tipo de vídeos en sus redes visto tu popularidad para así captar los clientes de Tik Tok.

Otro ejemplo de este tipo de análisis del entorno podría ser los intermediarios de las empresas, por ejemplo la agricultura, como sabemos los agricultores están molestos debido al dinero que obtienen por su trabajo, indicando que en las tiendas su mercancía se vende mucho mas elevada, esto es debido a sus intermediarios como el transporte (el cual va subiendo casi a diario).

La importancia de analizar el entorno de una empresa

La importancia de un buen análisis del entorno de una empresa reside en que si éste está mal realizado o no se realiza la empresa puede perder grandes sumas de dinero e incluso cerrar. Da igual lo grande que sea una empresa, si la empresa no está pendiente de dichos cambios tanto específicos como generales, una subida de impuestos puede dejarles sin beneficios y un cambio en el consumo de sus clientes puede dejarles sin ellos, por ejemplo.

  • Nokia estuvo en el top 3 en el sector móvil durante años, pero quisieron desarrollar su propia tecnología y no adaptase a android a tiempo, ahora es uno móvil mas.
  • Blackberry: otro caso parecido a Nokia, los Blackberry estuvieron muy de moda gracias a ser uno de los mejores teléfono inteligentes, pero no vieron que su tecnología se quedaba atrás con sus competidores.
  • Blockbuster: el gigante de las películas no hizo un análisis del entorno, si lo hubiera hecho, hubiera aceptado la oferta de fusión con Netflix.
  • Metaverso: es evidente que a fecha de hoy el proyecto no funciona, esto es debido al consumo de los clientes que ni están acostumbrados a este tipo de plataformas ni (desde mi punto de vista) creo que se acostumbren en un futuro próximo.
  • La impresora 3D: la idea es buena pero el costo del material y la lentitud de la misma son análisis que hay que hacer en el caso de querer llegar a un gran número de clientes.

Para que sirve el análisis del entorno de una empresa

El análisis del entorno empresarial se utiliza para tomar decisiones que afectan a toda la empresa, tanto para solucionar los problemas actuales como para prevenirlos. Por ejemplo, podemos pensar que la mejor manera de hacer crecer un negocio es buscando más clientes y simple vista tiene sentido, sin embargo, si no sabemos cuánta demanda hay de dichos servicios, podríamos estar tomando una mala decisión. A veces no es buscar mas clientes sino cambiar los servicios.

Pongamos otro ejemplo, si vemos que nuestra competencia baja los precios pensando que va a querer captar mas clientes y nosotros hacemos lo mismo, puede que nos salga mal. Puede existir otra razón del motivo de la caída de precios, como por ejemplo que quieran liquidar un producto o un servicio para lanzar algo nuevo al mercado, esto conllevaría una gran perdida por nuestra parte.

Un ejemplo de un análisis del entorno de una empresa sería ver por que los que se dedican a crear contenido no están ubicados en el país, en este caso en España, si se hace un análisis vemos que existe un factor general que les impone un impuesto de hasta el 48% de sus ingresos, por lo cual el que haga dicho análisis podrá ahorra mucho mas dinero del que no lo haga.

¿Cómo se realiza un análisis del entorno?

Para analizar el entorno de su empresa, tiene que reunir todos los datos que pueda sobre el estado actual de su negocio y luego comparar estos datos con otros similares de un periodo anterior. Por ejemplo, es posible que tenga información sobre el número de ventas que realizó durante un periodo determinado, y también puede tener información sobre la cantidad de dinero que gastó durante este periodo. Comparando estas cifras con el importe de las ventas y los gastos durante un periodo anterior, puede determinar si existe una tendencia a aumentar las ventas o una tendencia a aumentar los gastos.

¿Qué herramienta se utiliza para analizar el entorno de una empresa?

Las empresas utilizan diferentes herramientas para recopilar datos y realizar análisis. No hay ningún método que sea el mejor. Lo importante es saber lo que se va a analizar. Las herramientas mas utilizadas son:

  • Análisis FODA: Se trata de una herramienta que ayuda a analizar los factores internos de la empresa, vamos los que podemos tener el control, con el objetivo de ver la situación real de la empresa y ver donde queremos llegar y tomar una estrategia en consecuencia.
  • Análisis PEST: La herramienta mas utilizada para analizar los factores externos bien sea de la empresa o proyecto.
  • Análisis PESTEL: Es igual que el PEST pero agregando los factores ecológicos y legales.
  • Las 5 fuerzas de Poster: La idea de esta herramienta es analizar el marco competitivo de un sector para ver a que nos enfrentamos, suele ser utilizada cuando se emprende una empresa nueva.
  • Modelo de las 7 S: Recibe su nombre debido a los siete factores que analiza (eso sí, en inglés) la idea de esta herramienta es analizar factores externos e internos como piezas conectadas entre sí y no como elementos individuales.

Conclusión

Lo importante a la hora de realizar un análisis del entorno de una empresa es saber lo que realmente queremos analizar. Cuando tenemos claro los puntos fuertes y débiles debemos utilizar esta información para crear una estrategia que nos permita triunfar en su mercado. Gracias a esto podemos utilizar dichos puntos para crear nuevos productos, para mejorar los productos y para tomar decisiones sobre las áreas en las que centrarse. Además, podemos utilizar esta información para identificar áreas de crecimiento.